jueves, 30 de marzo de 2023

LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

 

El pasado mes de febrero celebramos el carnaval disfrazándonos de semáforos, como podéis ver en su respectiva entrada. Pues bien, usamos esto como centro de interés para a partir de ahí aprender los diferentes medios de transporte; tanto los de tierra como los de mar y aire.

El semáforo sirvió para trabajar los colores (rojo, amarillo y verde). También desarrollamos educación vial identificando el significado de cada color: en rojo no se pasa, en amarillo se mira antes y en verde se puede pasar. Además aprendimos una canción muy marchosa (https://www.youtube.com/watch?v=t6fYUBpovt8) que nos explicaba esas normas con la que desarrollamos la memoria y la actividad psicomotriz.

Así pues, junto con el semáforo colocamos un mural de vehículos para incentivar el interés de los niños y niñas por la temática en cuestión. Dado que el semáforo se emplea con vehículos terrestres empezamos el mes con estos.


VEHÍCULOS TERRESTRES

ACTIVIDAD

CONTENIDOS A TRABAJAR

Identificación en mural

- Capacidad de análisis

- Discriminación visual

- Adquisición conceptos: nombres vehículos

Juego coches en manta

- Juego simbólico

- Identificación elementos ciudad

- Organización espacial: vehículos por la carretera

Colorear vehículos

- Empleo de diferentes útiles plásticos

- Desarrollo psicomotricidad fina

- Diferenciación y reconocimiento del nombre de cada vehículo

Imitación de formas y sonidos

- Identificación sonidos vehículos y repetición

- Desarrollo psicomotriz

- Desarrollo memoria (canción auto de papá)

El tren

- Empleo de diferentes útiles plásticos

- Desarrollo psicomotricidad fina

- Diferenciación y reconocimiento del vehículo, su forma y sonido

- Desarrollo psicomotriz

- Desarrollo memoria (canción tren)


VEHÍCULOS ACUÁTICOS

ACTIVIDAD

CONTENIDOS A TRABAJAR

Identificación en mural

- Capacidad de análisis

- Discriminación visual

- Adquisición conceptos: nombres vehículos

Colorear vehículos

- Empleo de diferentes útiles plásticos

- Desarrollo psicomotricidad fina

- Diferenciación y reconocimiento del nombre de cada vehículo

Imitación canoa

- Desarrollo psicomotriz

Por último quedan los vehículos que se desplazan por el aire, en el cielo. Ya conocíamos el avión pues lo trabajamos en el mes de las profesiones, cuando vimos el piloto. Así que aprovechamos a recordar aquello, haciendo desarrollo de memoria, y avivar más el interés por conocer otros nuevos.

VEHÍCULOS AIRE

ACTIVIDAD

CONTENIDOS A TRABAJAR

Identificación en mural

- Capacidad de análisis

- Discriminación visual

- Adquisición conceptos: nombres vehículos

Aviones de papel

- Juego simbólico

- Identificación forma

- Desarrollo psicomotriz, especialmente psicomotricidad fina

- Manejo papel: texturas

Colorear vehículos

- Empleo de diferentes útiles plásticos

- Desarrollo psicomotricidad fina

- Diferenciación y reconocimiento del nombre de cada vehículo

Imitación de formas y sonidos

- Identificación sonidos vehículos y repetición

- Desarrollo psicomotriz

Globos aerostáticos

- Manejo globo: texturas

- Reconocimiento capacidad volar

- Desarrollo psicomotriz


Para hacer la actividad de los globos usamos helio, de este modo los globos podían flotar y elevarse en el aire como los globos aerostáticos de verdad. Este hecho propició mucha sorpresa en los niños y niñas, a la vez, que les gustó ver como se elevaban. Dado lo que gustó, aprovechamos este efecto para usarlo en la actividad del DÍA DEL PADRE. Para dicha celebración enviamos a casa globos a los que atamos un colgante con la silueta de la mano de cada uno de los discentes.

 
A modo de repaso final trabajamos los vehículos en forma de puzzle. De este modo recordamos el nombre de cada uno, el medio por el que se desplazan. A parte se lleva a cabo desarrollo psicomotriz, coordinación óculo-manual para encajar las piezas y discriminación visual-organización espacial para saber en qué lugar va cada una.
 
 
A su vez, utilizamos un juego de colores que tenemos en el aula donde repasamos algunos vehículos pero focalizando más la actividad hacia los diferentes colores, pues será la temática con la que se continúe posteriormente. Con esta actividad trabajamos: reconocimiento, discriminación visual, organización espacial, coordinación óculo-manual, psicomotricidad fina, entre otros.  
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario