El pasado otoño fue más caluroso de lo habitual, aún así también tuvimos días de lluvía y viento que hicieron caer las hojas como cada año. Este fue nuestro punto motivador, ver como el patio del cole se cubría de hojas. A partir de ahí empezamos a trabajar.
Las actividades que se llevaron a cabo son:
- Mural motivador: junto al hecho de cubrirse el patio de hojas la observación y análisis del mural del otoño nos permite llamar la atención de los niños y niñas, abriendo su curiosidad sobre el tema. También trabajamos la capacidad de observación y análisis, la identificación y el reconocimiento de los elementos que son conocidos, aprendiendo a su vez nuevo vocabulario de aquellas imágenes que aparecen y no sabíamos.
-Manipulación de elementos: para trabajar el desarrollo sensorial pedimos la colaboración de las familias, quienes trajeron al centro una serie de elementos relacionados con la fecha (manzanas, castañas, hojas, calabazas, piñas) que los niños manipularon y observaron, apreciando sus características (tamaño, textura, color...). Posteriormente colocamos eses elementos en el árbol, haciendo al final un mural representantivo del árbol con las hojas caídas.
Con motivo del Samaín, realizamos un par de actividades relacionadas tanto con el otoño como con esta festividad: decoración de una calabaza y colorear gatos a los que colocamos peces (su alimento favorito). El propio día de Samaín nos disfrazamos de gatos con orejas hechas de cartulina y pintando el hocico.
-Calabazas: sobre un dibujo de este elemento pegamos trozos de papel de color naranaja. Trabajando así, la motricidad fina y el color naranja de manera principal.
-Gatos: por un lado coloreamos el gato y luego pegamos los peces, identificando estes como su comida habitual y preferida. De este modo desarollan la motricidad fina, la discriminación auditiva por el sonido propio del gato así como la relación entre estes dos animales.