Continuando con los colores que ya habíamos aprendido gracias al semáforo (rojo, amarillo, verde) aprendimos otros nuevos mediante dos cuentos: “El lobo que quería cambiar de color” y “El monstruo de los colores”.
El lobo que quería cambiar de color |
|
Lectura cuento |
- Identificación personaje - Repaso animales - Identificación colores - Organización temporal (orden en que suceden las acciones) - Días de la semana |
Colorear lobo |
- Desarrollo psicomotricidad fina - Uso de diferentes útiles plásticos |
El monstruo de los colores |
|
Lectura cuento |
- Identificación personaje - Identificación colores - Relación color-emoción - Educación emocional: cuando nos sentimos así |
Relacionar cada monstruo con su igual |
- Discriminación visual - Identificación colores |
Canción |
- Desarrollo psicomotriz - Desarrollo memoria |
Para finalizar la unidad hicimos una actividad clasificatoria de los colores básicos: rojo, amarillo, azul y verde. Para ello colocamos aros de estos colores por el aula y les damos a los niños y niñas bolas de estos colores, teniendo que colocar cada bola en su aro correspondiente. De este modo se trabaja la identificación del color, la discriminación visual, la coordinación óculo-manual y el desarrollo motor en general.
Paralelamente a la unidad nos cuadró festejar la Pascua, para lo cual pintamos huevos típicos de esta celebración. Los mayores los pintaron con pincel, mientras que los pequeños lo hicieron con rotuladores adaptados a su edad. Así, se trabaja el desarrollo de la psicomotricidad fina, el uso de diferentes útiles plásticos, la identificación del color usado y la participación activa en hábitos y costumbres de la sociedad y cultura en que se vive.