A Pandilla dos Alecrins Imparables
Blog de recogida de actividades del PAI (0-3 años) y otras cuestiones de interés.
jueves, 22 de febrero de 2024
NAVIDAD
EL OTOÑO
viernes, 22 de septiembre de 2023
Educación para la salud
miércoles, 7 de junio de 2023
LA PRIMAVERA
Aunque la estación empezó en marzo atrasamos un poco el desarrollo del tema debido a las condiciones atmosféricas de lluvias que se estaban dando. Por ello, en cuanto empezó a brillar un poquito el sol nos pusimos manos a la obra.
Como punto de partida utilizamos un mura que sirve de centro de interés, a partir del cual fueron surgiendo el resto de actividades que detallamos en el siguiente cuadro.
ACTIVIDAD |
OBJETIVOS/CONTENIDOS |
Mural |
- Capacidad de análisis - Discriminación visual - Identificación de los elementos - Adquisición de conceptos |
Cuentos - Caracol e caracola - La flor perdida |
- Identificación personajes - Organización temporal (orden en que suceden los hechos) - Reconocimiento partes cuerpo caracol y otros animales - Las estaciones - Análisis de las emociones/sentimientos flor |
Colorear flor/caracol |
- Desarrollo psicomotricidad fina - Uso de diferentes útiles plásticos - Identificación dibujo y color empleado. |
Hacer abeja (1-3 años) |
- Desarrollo psicomotricidad fina - Uso de diferentes útiles plásticos - Identificación del animal - Color amarillo y negro - Colocación elementos en su lugar |
Hacer mariquita (0-1 año) |
- Desarrollo psicomotricidad fina - Uso de diferentes útiles plásticos - Trabajo texturas (pintura de dedos) - Color rojo y negro |
Flor de chocolate |
- Desarrollo psicomotricidad fina - Organización temporal (pasos de la receta) - Sentido del tacto: texturas - Identificación elementos - Sentido del gusto: prueba de las flores |
Paralelamente a esta unidad se dieron las conmemoraciones del día del libro (trabajado mediante los cuentos mencionados). El libro es un elemento presente en el centro a diario, tanto siendo contado por nosotras como manipulado y visionado por los niños y niñas. Además el primer domingo de mayo fue el día de la madre, y quisimos agasajarlas con un pequeño detallito: un ramo de flores.
Ramo flores día de la madre |
- Desarrollo psicomotricidad fina - Uso de diferentes útiles plásticos - Color blanco - Identificación elemento: flor, ramo |
En síntesis, uno de los elementos más identificativos de la primavera, por no decir el que más, es la flor. Esta nos va a servir para pasar a la siguiente unidad que os mostraremos más adelante.
domingo, 16 de abril de 2023
LOS COLORES
Continuando con los colores que ya habíamos aprendido gracias al semáforo (rojo, amarillo, verde) aprendimos otros nuevos mediante dos cuentos: “El lobo que quería cambiar de color” y “El monstruo de los colores”.
El lobo que quería cambiar de color |
|
Lectura cuento |
- Identificación personaje - Repaso animales - Identificación colores - Organización temporal (orden en que suceden las acciones) - Días de la semana |
Colorear lobo |
- Desarrollo psicomotricidad fina - Uso de diferentes útiles plásticos |
El monstruo de los colores |
|
Lectura cuento |
- Identificación personaje - Identificación colores - Relación color-emoción - Educación emocional: cuando nos sentimos así |
Relacionar cada monstruo con su igual |
- Discriminación visual - Identificación colores |
Canción |
- Desarrollo psicomotriz - Desarrollo memoria |
Para finalizar la unidad hicimos una actividad clasificatoria de los colores básicos: rojo, amarillo, azul y verde. Para ello colocamos aros de estos colores por el aula y les damos a los niños y niñas bolas de estos colores, teniendo que colocar cada bola en su aro correspondiente. De este modo se trabaja la identificación del color, la discriminación visual, la coordinación óculo-manual y el desarrollo motor en general.
Paralelamente a la unidad nos cuadró festejar la Pascua, para lo cual pintamos huevos típicos de esta celebración. Los mayores los pintaron con pincel, mientras que los pequeños lo hicieron con rotuladores adaptados a su edad. Así, se trabaja el desarrollo de la psicomotricidad fina, el uso de diferentes útiles plásticos, la identificación del color usado y la participación activa en hábitos y costumbres de la sociedad y cultura en que se vive.