jueves, 22 de febrero de 2024

NAVIDAD

La Navidad como siempre es una fecha que encanta a los niños y niñas porque supone regalos. Para celebrarla, igual que cada año decoramos el centro colocando el árbol de Navidad, las luces y todo eso. Después hicimos unos pequños árboles para llevar a casa.
 Dado que iba venir a visitarnos Papá Noel, para recibirlo y hacerle honor coloreamos su gorro rojo, trabajando así este color y la motricidad fina con destrezas plásticas. Además rellenamos la barba de algodón, y al final unimos las dos imágenes colocando el gorro en su cabeza. 
 Para que la decoración fuese más bonita y vistosa terminamos elaborando nuestras propias campanas, las que haríamos sonar para cantar los villancicos tan populares que escuchamos a lo largo de estos días. Con todo esto hemos participado en una fiesta perteneciente a nuestra cultura, con lo cual desarrollamos interacción con el entorno y valoramos las tradiciones que nos rodean.

EL OTOÑO

El pasado otoño fue más caluroso de lo habitual, aún así también tuvimos días de lluvía y viento que hicieron caer las hojas como cada año. Este fue nuestro punto motivador, ver como el patio del cole se cubría de hojas. A partir de ahí empezamos a trabajar. Las actividades que se llevaron a cabo son: 
- Mural motivador: junto al hecho de cubrirse el patio de hojas la observación y análisis del mural del otoño nos permite llamar la atención de los niños y niñas, abriendo su curiosidad sobre el tema. También trabajamos la capacidad de observación y análisis, la identificación y el reconocimiento de los elementos que son conocidos, aprendiendo a su vez nuevo vocabulario de aquellas imágenes que aparecen y no sabíamos.  

  -Manipulación de elementos: para trabajar el desarrollo sensorial pedimos la colaboración de las familias, quienes trajeron al centro una serie de elementos relacionados con la fecha (manzanas, castañas, hojas, calabazas, piñas) que los niños manipularon y observaron, apreciando sus características (tamaño, textura, color...). Posteriormente colocamos eses elementos en el árbol, haciendo al final un mural representantivo del árbol con las hojas caídas.

 

  Con motivo del Samaín, realizamos un par de actividades relacionadas tanto con el otoño como con esta festividad: decoración de una calabaza y colorear gatos a los que colocamos peces (su alimento favorito). El propio día de Samaín nos disfrazamos de gatos con orejas hechas de cartulina y pintando el hocico.
  -Calabazas: sobre un dibujo de este elemento pegamos trozos de papel de color naranaja. Trabajando así, la motricidad fina y el color naranja de manera principal.
  -Gatos: por un lado coloreamos el gato y luego pegamos los peces, identificando estes como su comida habitual y preferida. De este modo desarollan la motricidad fina, la discriminación auditiva por el sonido propio del gato así como la relación entre estes dos animales.

viernes, 22 de septiembre de 2023

Educación para la salud

Hoy hemos hecho un desayuno a base de sandia. Sandia que nos trajo la mamá a de una de nuestras peques. Con ellos conseguimos trabajar:
-La implicación de las familias
-La promoción de la educación para la salud
-El reconocimiento de la fruta y su origen
-El color rojo
-El sentido del gusto y el tacto


A tod@s les ha encantado, estaba muy rica. 

miércoles, 7 de junio de 2023

LA PRIMAVERA

 

Aunque la estación empezó en marzo atrasamos un poco el desarrollo del tema debido a las condiciones atmosféricas de lluvias que se estaban dando. Por ello, en cuanto empezó a brillar un poquito el sol nos pusimos manos a la obra.

Como punto de partida utilizamos un mura que sirve de centro de interés, a partir del cual fueron surgiendo el resto de actividades que detallamos en el siguiente cuadro.

ACTIVIDAD

OBJETIVOS/CONTENIDOS

Mural

- Capacidad de análisis

- Discriminación visual

- Identificación de los elementos

- Adquisición de conceptos

Cuentos

- Caracol e caracola

- La flor perdida

- Identificación personajes

- Organización temporal (orden en que suceden los hechos)

- Reconocimiento partes cuerpo caracol y otros animales

- Las estaciones

- Análisis de las emociones/sentimientos flor

Colorear flor/caracol

- Desarrollo psicomotricidad fina

- Uso de diferentes útiles plásticos

- Identificación dibujo y color empleado.

Hacer abeja (1-3 años)

- Desarrollo psicomotricidad fina

- Uso de diferentes útiles plásticos

- Identificación del animal

- Color amarillo y negro

- Colocación elementos en su lugar

Hacer mariquita (0-1 año)

- Desarrollo psicomotricidad fina

- Uso de diferentes útiles plásticos

- Trabajo texturas (pintura de dedos)

- Color rojo y negro

Flor de chocolate

- Desarrollo psicomotricidad fina

- Organización temporal (pasos de la receta)

- Sentido del tacto: texturas

- Identificación elementos

- Sentido del gusto: prueba de las flores

 

 




Paralelamente a esta unidad se dieron las conmemoraciones del día del libro (trabajado mediante los cuentos mencionados). El libro es un elemento presente en el centro a diario, tanto siendo contado por nosotras como manipulado y visionado por los niños y niñas. Además el primer domingo de mayo fue el día de la madre, y quisimos agasajarlas con un pequeño detallito: un ramo de flores.

Ramo flores día de la madre

- Desarrollo psicomotricidad fina

- Uso de diferentes útiles plásticos

- Color blanco

- Identificación elemento: flor, ramo


En síntesis, uno de los elementos más identificativos de la primavera, por no decir el que más, es la flor. Esta nos va a servir para pasar a la siguiente unidad que os mostraremos más adelante.

domingo, 16 de abril de 2023

LOS COLORES

Continuando con los colores que ya habíamos aprendido gracias al semáforo (rojo, amarillo, verde) aprendimos otros nuevos mediante dos cuentos: “El lobo que quería cambiar de color” y “El monstruo de los colores”.

El lobo que quería cambiar de color

Lectura cuento

- Identificación personaje

- Repaso animales

- Identificación colores

- Organización temporal (orden en que suceden las acciones)

- Días de la semana

Colorear lobo

- Desarrollo psicomotricidad fina

- Uso de diferentes útiles plásticos

El monstruo de los colores

Lectura cuento

- Identificación personaje

- Identificación colores

- Relación color-emoción

- Educación emocional: cuando nos sentimos así

Relacionar cada monstruo con su igual

- Discriminación visual

- Identificación colores

Canción

- Desarrollo psicomotriz

- Desarrollo memoria

Para finalizar la unidad hicimos una actividad clasificatoria de los colores básicos: rojo, amarillo, azul y verde. Para ello colocamos aros de estos colores por el aula y les damos a los niños y niñas bolas de estos colores, teniendo que colocar cada bola en su aro correspondiente. De este modo se trabaja la identificación del color, la discriminación visual, la coordinación óculo-manual y el desarrollo motor en general.


Paralelamente a la unidad nos cuadró festejar la Pascua, para lo cual pintamos huevos típicos de esta celebración. Los mayores los pintaron con pincel, mientras que los pequeños lo hicieron con rotuladores adaptados a su edad. Así, se trabaja el desarrollo de la psicomotricidad fina, el uso de diferentes útiles plásticos, la identificación del color usado y la participación activa en hábitos y costumbres de la sociedad y cultura en que se vive.